viernes, 28 de noviembre de 2008

UNA DE CONSEJITOS PARA AUMENTAR TU BELLEZA

No está mal repasar una de consejitos , de esos que nos sabemos todos , para tener una piel de campeonato.

Deja el tabaco, te ahorraras una pasta, mejorará el aspecto de tu piel y te quitarás ese pestazo. De la salud no hablemos, que para eso está el ministro de sanidad.

A la piel se la nutre desde dentro, cuida lo que comes, limita los fritos, la comida prefabricada y, la bollería industrial, mejor ni la cates. Las consabidas cinco piezas de fruta diarias y aumenta la verdurita. Alimentos que cuidan tu piel: naranjas, zanahoria, arándanos...

Con la hidratación pasa lo mismo, ¿cómo le pides a tu crema que te hidrate si tu no lo haces? La botellita siempre y de un litro a litro y medio diario, a ser posible de agua, infusiones o zumos naturales.

Cuida las copas, el alcohol tampoco es un gran aliado para tu piel. Alguna puede caer, pero con moderación.

Práctica algún deporte. Los mejores, aquellos de mayor duración y menor intensidad, caminar, correr, bicicleta.

Protégete del sol, casualmente en naturalsensia.com te ofrecemos varias posibilidades cremas, leche, sprays, etc. para hacerlo.

Evita el estrés, aprende a relajarte, práctica yoga, Tai-Chi, etc. recuerda que tu piel siempre refleja tu estado de nervios. Duerme suficientes horas por la noche, una piel descansada luce mucho más.

Haz más el amor. Una buena vida sexual no aumenta tu belleza, pero te hace sentirte mejor y de eso se trata.

lunes, 24 de noviembre de 2008

GRANDES REMEDIOS PARA PEQUEÑOS MALES: EL INSOMNIO


Ya dijimos en un artículo anterior la importancia de dormir bien para aumentar la belleza pero a veces esto no es posible porque no lo conseguimos.

El insomnio se define como la sensación subjetiva de malestar respecto a la duración y/o calidad del sueño. Se caracteriza por una o mas de las siguientes características
*una tardanza en el comienzo del sueño
*una disminución en la calidad y duración del sueño
*numerosos despertares
*una sensación de no haber descansado lo suficiente cuando uno se despierta.
Conlleva fatiga, ansiedad, falta de energía y menor concentración a lo largo del día.

Las causas del insomnio pueden ser multiples y variadas:
*enfermedades, como el Parkinson, enfermedades respiratorias, tipo apnea del sueño, enfermedades mentales,enfermedades metabólicas, etc.
*toma continuada de medicamentos, como sedantes, alcohol, antidepresivos, anfetaminas.
*consumo de estimulantes, ya sean bebidas como el café, té o refrescos de cola
*comidas copiosas antes de dormir
*ambientales ruido y luz intensos
*la más frecuente que son las psicológicas como son el stress, las preocupaciones, el exceso de trabajo, etc.

Como combatir el insomnio
En este artículo trataremos el insomnio pasajero, debido casi siempre a causas psicológicas, cuando este sea más duradero o se sospeche un problema de fondo se debe acudir a un médico para que le ponga un tratamiento farmacológico.
Una serie de consejos
*Mantener una rutina que le haga ir siempre a la misma hora a la cama
*Realizar ejercicio moderado separado, al menos dos horas, antes de acostarse
*Cenar con una separación de al menos dos horas antes de irse a la cama. Beber pocos líquidos para evitar la necesidad de levantarse por la noche.
*Practicar alguna disciplina relajante tipo yoga, Tai-Chi, etc
*Ambientar la habitación para dormir, ventilación y temperatura adecuados (20-21ºC), oscuridad, silencio, etc.
*No llevarse trabajo ni ver la tele en la cama.
*Leer algún libro
*Acostarse con algún pensamiento agradable

Consejo NaturalSensia.com:
Te recomendamos un baño media hora antes de acostarse:
Este baño consistirá en un agua tibia y una duración de cinco a diez minutos. Puedes emplear
Baño de Lavanda de Weleda o del Dr. Hauschka
Una ducha, igualmente, media hora antes de acostarte para lo que te recomendamos el Gel de Flores de Lavanda
Si tienes la oportunidad de que alguna mano caritativa te dé un masaje no dejes de probar el aceite de relajación extrema o el del Dr. Hauschka
Si requieres un remedio más inmediato puedes recurrir a la Bruma de almohada o al Roll-on relajante

NATURALSENSIA TE CUENTA: EL ARNICA



Siguiendo con la inquietud de contar el porqué del empleo de determinadas plantas en la cosmética natural hoy vamos a hablar del Árnica montana:

Existe la expresión de “Arnica para todo”, lo que indica las infinitas propiedades terapéuticas que presenta esta planta conocida ya desde tiempos remotos.

Se han identificado más de 150 componentes en sus flores entre los cuales destacan las lactonas sesquiterpénicas, aceite esencial, los flavonoides, ácido cinámico y sus derivados, cumarinas y xantofilas.

Los pobladores de las montañas ya lo usaban para los dolores musculares, contusiones, torceduras o inflamaciones. Además favorece el calentamiento de las fibras musculares y reduce el riesgo de las contracturas. Se emplea también para combatir las estrías causadas durante el embarazo. El Arnica montana pertenece a la familia Asteraceae, antiguamente conocida como compuestas. Son las conocidas margaritas naranjas que decoran gran número de nuestros jardines y les dan color en verano. Es una planta perenne oriunda de Europa y Asia que crece a gran altitud y su riqueza en principios activos aumenta cuanto más alta la encontremos. Esta formada por una roseta de hojas a ras del suelo un tallo largo de unos 50 centímetros rematado por sus características flores que salen en verano, cuando el sol está más activo.

viernes, 21 de noviembre de 2008

LA PRIMAVERA LLEGA A NATURALSENSIA.COM JUSTO ANTES DE NAVIDAD


En NaturalSensia.com cumplimos con nuestra vocación de poner a tu alcance una selección de las mejores marcas de cosmética natural.
Por eso queremos presentarte la última incorporación:
Primavera.

¿Por qué hemos escogido Primavera para ti?

Por su Pureza y calidad Los cosméticos de Primaveroa provienen de extractos de plantas de cultivo biológico con certificación Demeter, BDIH, Bio y bioplus.

Por sus formulaciones que muestran un profundo conocimiento de la naturaleza y le permiten mezclar los saberes ancestrales de la aromaterapia con los avances más novedosos. Esto lleva a integrar perfectamente aceites esenciales con aceites vegetales lográndose una perfecta unión de ambas virtudes.

Por su energía. El empleo de poderosos aceites esenciales cuidarán tu piel, a la vez que te ayudan a armonizar tu cuerpo.

Por sus proyectos sostenibles y sociales. Las plantaciones y los proyectos de cultivo que posee Primavera en todo el mundo son socialmete responsables, basados en los principios de comercio justo y le garantizan la mejor calidad de materias primas.

EL MASAJE DE TU BEBE

El mejor regalo que le puedes hacer a tu bebé es un masaje, le estarás ayudando a crecer más sano y con este gesto estimularás su autoconfianza. Personalmente creo que las madres poseen la posibilidad de dar el pecho para encontrarse de manera especial con su hijo, por lo que recomiendo que sea el padre el que pueda disfrutar del masaje, un momento especial.

Aquí van una serie de consejos que te ayudaran a disfrutar plenamente de este momento:

*Elige bien el momento adecuado, lo ideal después del baño.

*El mejor lugar para realizarlo es su habitación a una temperatura adecuada y sobre una superficie rígida y acolchada a la vez, normalmente el cambiador. Las zonas de su cuerpo a las que no les estés aplicando el masaje debe quedar cubiertas por una toalla.

*Debes desconectarte del mundo exterior, apagar los teléfonos y procurar un ambiente silencioso y tomarte el tiempo necesario.

*No debes dar estos masajes si tu hijo tiene mucha tos o tiene fiebre.

*Echa en tus manos unas gotas de aceite, el mejor el de Caléndula de Bebé de Weleda, caliéntalo en tus manos y comienza.

*Con el bebé boca arriba, comienza con caricias firmes y suaves y ve del pecho, a los hombros hasta las manos. Luego baja por la tripa, en ella deberás hacer círculos en dirección de las agujas del reloj. Acaba por las piernas y los pies. Te puedes entretener en cada dedito.

Estos son apenas unos consejos, comienza a dar estos masajes y con el tiempo será tu bebé el que te vaya enseñando lo que quiere.

A disfrutar.

miércoles, 19 de noviembre de 2008

EL BAÑO DE TU BEBE



Algunas recomendaciones que te podemos dar desde NaturalSensia.com para el baño de tu bebé.

Debes plantearte el baño de tu bebé más como un juego que como un acto de higiene. El recién nacido apenas se ensucia y sus inmaduras glándulas sebáceas hacen que su piel sea poco grasa. Añade al agua poco jabón y, desde luego, nunca con tensioactivos. Te recomendamos el Baño de Crema de Caléndula si es un bebé de pocos meses o el Gel & Champú Bebé de Weleda si es mayor. Se le puede frotar suavemente el cuerpo, casi más como acariciándole.
El baño ayudará a tu hijo a relajarse y conciliar mejor el sueño.
La temperatura debe estar en torno a los 37ºC y no debe prolongarse más de cinco minutos.
Procura que la habitación donde luego le vayas vestir esté cálida en torno a los 25ºC y agradable.
Posteriormente se le seca suavemente con una toalla de algodón y, si quieres, le puedes proteger su piel con el Aceite de Caléndula.
Recordad, es un buen momento para que los padres puedan disfrutar de su hijo.

lunes, 17 de noviembre de 2008

LA ROSA MOSQUETA


La Rosa es la flor entre las flores, se relaciona con el amor y con la belleza. Es una flor que, como la vida misma, posee una parte sensible y una espinosa, pero que se enlazan de manera perfectamente armónica.

En estos últimos años se han difundido las valiosas propiedades del aceite esencial de Rosa mosqueta que se obtiene de las semillas, estas son:
  • Su capacidad para regenerar y nutrir la piel eliminando arrugas actuando desde las capas más profundas de la piel.
  • Hidratación de la superficie cutánea.
  • Actuar reduciendo las cicatrices.
  • Ser capaz de revitalizar el fibroblasto, la célula cutánea responsable de la producción del colágeno, elastina y ácido hialourónico, por tanto favorecer la elasticidad de la piel.
  • Prevenir el fotoenvejecimiento y envejecimiento prematuro por su alto contenido en vitamina C, E y beta carotenos.
  • Carecer de efectos secundarios además el hecho de que posea un pH similar al de la piel, le hace ser muy bien tolerado por esta.

El poder regenerativo de este compuesto quedó demostrado en un estudio de la universidad chilena de Concepción en el que se trataron 180 pacientes con cicatrices debidas a quemaduras o posquirúrgicas con excelentes resultados.


También el instituto alemán Derma Consult realizó un estudio donde se evaluó los beneficios de este aceite en 20 mujeres de entre 33 y 53 años, que se aplicaron la Gama facial de Rosa mosqueta de Weleda dos veces al día durante 4 semanas. Así se pudo comprobar:

  • El aumento de la hidratación de un 50%, una piel más lisa en un 27%.
  • Una reducción de un 20% de la profundidad de las arrugas.
  • Un aumento de la firmeza de un 25%.

La recogida de los frutos se hace de manera artesanal; las plantas que recoge Weleda en Chile se encuentran alejadas de cualquier núcleo urbano con lo que se garantiza su pureza y la ausencia de contaminación. Posteriormente para obtener el aceite se dejan secar al sol y se separa la cubierta roja extrayéndolo por primera presión en frío.

En la composición del aceite de Rosa mosqueta destaca su alto contenido en ácidos grasos esenciales como el linoleico 44-49% y linolénico 28-34%, así como la presencia de vitaminas antioxidantes como son la C, la E y los beta carotenos y numerosos fitoesteroles que aumentan todo el poder regenerativo.

La Rosa mosqueta, también conocida como Rosa rubiginosa, es un arbusto espinoso de la familia de las rosáceas que puede sobrepasar los dos metros de altura. Las flores de color rosado con unos vistosos estambres amarillos desprenden un olor a almizcle. Los frutos de un color rojo intenso y el 70 % de su interior está relleno de semillas. Proviene de Europa, pero ha proliferado en la cordillera andina donde encontró unas condiciones climáticas ideales, especialmente en Chile. Aunque ya se utilizaba para la elaboración de mermeladas. En Estados Unidos se emplearon grandes cantidades de frutos para dar consistencia al ketchup y, así en su análisis rutinarios dieron con una de sus propiedades llamativas como es su alto contenido en vitamina C. Pero se hubieron de esperar décadas para encontrar el verdadero valor que escondía esta planta, su aceite esencial, excelente regenerador cutáneo.

Puedes aprender más de las virtudes de la Rosa mosqueta

viernes, 14 de noviembre de 2008

DULKAMARA BAMBOO LLEGA A NATURALSENSIA.COM


En NaturalSensia.com, cumpliendo con nuestra vocación de poner a tu disposición los mejores productos de cosmética natural, hemos decidido incorpoporar la marca española Dulkamara bamboo por las siguientes razones:

Su calidad, nuestros especialistas han estado probando el producto y afirman que son cosméticos afines a la piel, que los asimila notándose una mejoría significativa.

Su filososfía, se acerca a los principios de NaturalSensia.com, como el empleo exclusivo de productos naturales y la renuncia explícita al uso de colorantes, conservantes de síntesis, derivados del petróleo, parabenes y demás productos perjudiciales que, por desgracia, tanto abundan en la cosmética convencional.

Su selección de materia primas que denotan una sabiduría profunda y un conocimiento y experiencia de la naturaleza igualmente hondos. Con el empleo de plantas tan curativas como el bambú, la jojoba, la Centella asiática, el karité, etc.

Su aval, dulkamara-bamboo es la primera marca en España que cuenta con un aval de un organismo público CPAEN-NNPEK.

Su manera de aplicar el producto que hace de él un auténtico masaje terapéutico y que, en este blog, trataremos de explicar para que puedas disfrutarlo, a la vez que lo aprovechas al máximo.

Marie Lebourgeois, cosmetóloga y autentica alma de este proyecto. Es de ese tipo de personas que nada más conocerla, te das cuenta de que es un pozo de sabiduría y sensibilidad, pero nos ha dado la impresión de que necesitaremos años para disfrutar de todo su conocimiento.

jueves, 13 de noviembre de 2008

NATURALSENSIA.COM TE CUENTA: EL DIOXIDO DE TITANIO

Mucha gente nos pregunta por el dióxido de titanio que contienen algunos de los productos del laboratorio Dr. Hauschka.
Es verdad que titanio da como cierto miedo, pero se trata de un mineral natural que se emplea en cosmética siendo su uso avalado por la FDA amerciana y considerado como adecuado por el aval BDIH alemán. Es seguro, dado que no penetra en el cuerpo y, que en caso de hacerlo es inerte, no reaccionando con nada y, por supuesto, no siendo tóxico.
Finamente micronizado se emplea en protectores solares por su alto índice de refracción, es decir por poseer la capacidad de reflejar las radiaciones e impedir que penetren en el organismo y le perjudiquen.
No micronizado se emplea como pigmento para dar color blanco y opacificar los cosméticos.

Aunque su nombre asuste no acarrea ningún peligro, de todas maneras si tiene alguna pregunta no dude en consultar a sus expertos farmacéuticos en cosmética natural.

miércoles, 12 de noviembre de 2008

RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA EN LA COSMÉTICA NATURAL

La Responsabilidad Social Corporativa (RSC) o empresarial (RSE) se define como la la contribucíon de las empresas para mejorar la situación social, económica y medioambiental del su entorno.
Para NaturalSensia.com es un factor importante por lo que selecciona empresas que la tengan como principio:

Weleda Puedes leer en su página sus criterios
Además puedes encontar un artículo en El Economista

Dr. Hauschka En su página igualmente expone sus principios
En inglés lo refleja el mísmisimo New York Times

Florame igualmente tiene presente la RSC

Cuida tu piel, cuida tu sociedad, cuida tu planeta.