ConsejosSe debe evitar todo aquello que sepamos que nos desencadena un ataque. El
acente es el que mejor conoce estos "
enémigos". Los más típicos son el alcohol, los alimentos picantes, los quesos fermentados, las bebidas calientes, estimulantes, etc.
Para facilitar la detección de
desencadenantes es útil llevar un diario en el que se apunte por lado el estado de tu piel y, por otro de la manera más pormenorizada posible, los cambios de
habitos, con el fin de poder sacar relaciones.
Algunos medicamentos como los
corticoides tópicos u orales, los
vasodilatadores. En el caso de padecer una rosácea se debe consultar con el médico y el farmacéutico la toma de medicamentos que puedan agravar los síntomas.
El
estrés es uno de los peores enemigos, con lo que debe combatirse tranquilamente.
Se debe evitar la exposición solar, y, caso de tener que hacerlo, se debe usar una
protección adecuada.Igualmente no son aconsejables las temperaturas extremas,
asi como los cambios bruscos.
Los espacios cerrados, y, más si se práctica ejercicio en ellos, caso de los gimnasios, pueden desencadenar algún brote.
Cuidado con los productos capilares, no se deben aplicar lacas en
sprayLa cara no se debe frotar, ni usar tratamientos agresivos.
Conviene emplear cosmética natural ya que es la más tolerada. La piel que sufre rosácea es muy sensible al alcohol en uso tópico y a muchos conservantes y perfumes sintéticos que acompañan la cosmética convencional. Además existen
tratamientos específicos que puedes
aplcarte para mejorarla.